domingo, 2 de abril de 2017

Relatoría clase 10

Martes 28 de marzo del 2017
Como ya se acostumbra, la clase comenzó pasadas las 13 horas mientras los miembros del grupo llegaban poco a poco y se iban acomodando. Cobos comenzó la sesión con una nueva propuesta para las bitácoras de la clase, debido a la poca disposición de tiempo presentada por los estudiantes. Esta nueva opción consistía en el desarrollo de un vídeo blog en donde además de recordar lo que se había hecho en clase, se pudiera tener una representación más apropiada de esto mediante ejemplos y relaciones con otro tipo de temáticas, pues así se cumpliría uno de los objetivos del aprendizaje de una manera más eficiente.

Es válido aclarar, que estos objetivos de aprendizaje se alcanzan si el estudiante está dispuesto hacer de su proceso algo menos “obligatorio” y le saque provecho de una manera más aplicada, pues en el caso de hacer el vídeo blog con el único objetivo de cumplir para la clase, se podrá evidenciar. Como en el primero de los casos mostrados por el profesor, el estudiante no se verá motivado a hacer de su vídeo blog algo útil para alguna persona dentro del mundo del internet, sino, por el contrario, simplemente le garantice que su nota no va a ser un 0 (aunque en algunos casos resulta mejor no hacer las actividades basados en esta condición, pues los resultados pueden llegar a ser vergonzosos).

Por otro lado, pudimos observar otros vídeos en los cuales se podía evidenciar el cumplimiento del objetivo propuesto, pues se notaba que la motivación de quien elaboraba el vídeo era diferente a evitar una mala nota. Estos eran vídeos que podían aportarle algo útil a las personas quienes se encontraban del otro lado de la pantalla. En estas bitácoras se podían apreciar objetos con los cuales las personas jugaban con tal de hacer de sus vídeos buen contenido en la web. Por ejemplo: los fondos de los vídeos, la edición, la calidad del vídeo, entre otros factores.

Posteriormente, Cobos resalto la importancia de las habilidades de comunicación en público para un profesional de hoy en día, pues a pesar de ser algo que muchas personas prefieren evitar, esta puede denominarse una cualidad muy apreciada en el mercado laboral. ¿Por qué para un profesional de negocios internacionales es de suma importancia este tipo de habilidades? Porque es una herramienta que dependiendo de su utilización puede crear oportunidades para una compañía, también puede hacer caer proyectos dependientes de grandes inversiones de tiempo, capital y energía.

Así mismo, se procedió con la lectura de las relatorías acostumbradas. Dando como resultado la retroalimentación en donde se abordó la importancia de escribir completo con comas y tildes. Pues como dijo el profesor el sustantivo “profesional” es derivado del verbo “profesar”, significa que un profesional debe ser integro y aparte de transmitir información, debe hacerlo del modo correcto, pues al no escribir bien, se da la impresión de ser una persona descuidada, ignorante, poco comprometida, entre muchas otras características no favorables. Es por eso que es bueno no solo implementar la correcta escritura en textos formales sino también en la cotidianidad, pues si una persona escribe bien en WhatsApp, muy seguramente también lo hará en textos académicos.

Para resolver una duda poseída por muchos estudiantes, el profesor hizo la explicación del uso de las mayúsculas después de los dos puntos, resaltando que cuando la oración es independiente de la precedida por los dos puntos, esta inicia en mayúscula. Por otro lado, si depende de la oración anterior, inicia por minúscula. Me pareció algo relevante, pues aunque de esta norma no dependa hacerse entender o no, ni implique la recurrencia en un error de ortografía “espantoso”, es algo que muchas personas ignoran y sin querer incurren en este tipo de error.

Una vez más, Cobos motivó a sus estudiantes a llegar a un nivel más analítico en las relatorías, sin antes aclarar que para llegar a este se debía dar el siguiente paso mediante la escritura de una manera más inferencial y menos textual porque hay que documentarse primero antes de escribir de una manera critica, pues de este modo se puede llegar a entender conceptos más eficazmente por medio de relaciones y conexiones con la vida cotidiana y a partir de este tipo de textos ya crear textos más subjetivos.

De este modo, se podrá ir más allá de repetir lo dicho y mediante la investigación crear nuevo conocimiento plasmado en textos que se puedan publicar para así aportarle a la sociedad. Es este el caso de la vacuna contra la malaria de Manuel Elkin Patarroyo, quien aparte de haber recibido una gran cantidad de condecoraciones de honor, al día de hoy ha realizado más de 300 publicaciones científicas en prestigiosas revistas tanto nacionales como internacionales sobre trabajos investigativos y los resultados e dichas investigaciones. No es de extrañar tanta exaltación a este tipo de trabajos, pues es demasiado el desarrollo que genera en la sociedad, y más aún de este tipo, los cuales han salvado miles de vidas desde su origen a nivel global.

La clase continuo con las exposiciones sobre los tipos de comas, la primera de ellas la coma de enlace, que en pocas palabras es la que va después de los conectores y muchas veces ayuda a identificar textos argumentativos. El segundo tipo de coma fue la decimal, la cual aparte de emplearse para los números, también se emplea a la hora de citar. Concluyó la primera exposición y posteriormente se hizo el respectivo kahoot en donde se evaluó el desempeño del grupo en general.
La segunda exposición se basó en primer lugar sobre la coma psicológica, esta cambia el orden del complemento circunstancial para poderlo señalar con mayor intensidad y se emplea para hacer énfasis en algo. El siguiente tipo de coma fue la coma psicológica se expuso la coma adversativa, esta se utiliza para separar a oración subordinada (dependiente) de la coordinada (de la que se depende). Esta exposición término del mismo modo con el kahoot de rigor para evaluar el aprendizaje global de una manera didáctica.

A partir de esta clase se pueden sacar varias conclusiones. Primero que todo, es muy importante para los profesionales de hoy en día desarrollar habilidades comunicativas, pues este mundo laboral cada vez más globalizado exige a las compañías contar con personal que aparte de tener conocimiento y valores sólidos, tenga la habilidad de crear relaciones profesionales con el fin de intervenir y ganar reconocimiento, pues a raíz de esto se pueden crear grandes oportunidades de negocio.


Por otro lado, también se puede decir que un estudiante universitario aparte de tener la disposición de aprender debe tener la actitud para proponer y crear conocimiento nuevo que le pueda aportar a la sociedad tanto nacional como internacional en lo posible. Por último, vale resaltar una vez más la importancia de las normas ortográficas dentro del marco de la vida cotidiana, pues la forma de escribir de una persona puede dar múltiples impresiones al lector, tanto favorables como perjudiciales. Una buena ortografía es necesaria tanto en chats de WhatsApp como (indudablemente) en textos formales. Además, contribuye a no degradar el idioma como muchas veces lo hacemos con tal de “salir del paso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario